Todo comienza con una primera charla donde podemos conocernos y saber qué es lo que
vamos a trabajar juntos a partir de allí. Consensuamos un día sin tiempo límite. Puede ser
una hora, pueden ser dos, podría ser el día completo. Entonces junto a un té, un mate, un
almuerzo compartido y la danza comienza entre esas dos personas que se disponen a
desentrañar un tema. Una danza entre intuiciones, percepciones y cerebros que se
entrelazan, promoviendo una modalidad de trabajo que nos sostiene empática y
compasivamente sintiéndonos seguros.
Así, a medida que avanzamos, el proceso se despliega de manera orgánica, adaptándose a
los temas y emociones que surgen. Utilizamos una variedad de herramientas y técnicas de
diferentes modelos, que se entrelazan de manera fluida para facilitar la revelación y la
comprensión profunda. Juntos, vamos corriendo los velos que ocultan la verdad, hasta
llegar a ese momento de liberación y transformación profunda que permite a la persona
dejar atrás lo que ya no le sirve.
Creemos firmemente que en el trabajo prolongado se da una serie de ventajas: la persona
puede destinar un tiempo agendado para poder dedicarse completamente a transformar
esto que en su vida le genera una limitación, condicionamiento, sufrimiento. Para esto le
proponemos que este encuentro va a ser lo único importante en ese día dándole una
relevancia que además limita todo tipo de distracciones que pueden ser funcionalmente
evitadoras. Desde allí hay un trabajo preliminar de compromiso de la persona con ese tema
y con la tarea por realizar. Terapeuta y paciente se embarcan en un viaje que tiene un claro
objetivo, eso le da mucha fuerza al tratamiento y al resultado.
Como hemos dicho, el trabajo prolongado, nos permite acceder a capas más profundas de
ese mundo interno.
Cuando trabajamos con un paciente, con una frecuencia de una hora semanal, la ventaja es
que se puede dosificar el abordaje para hacerlo más amable para personas que tienen
dificultad en la regulación emocional. La desventaja de esa frecuencia es que, las defensas
se vuelven a solidificar entre sesiones, se promueve la evitación (nos vamos distrayendo,
dispersando del tema que nos ocupa),reforzando y cristalizando el padecimiento.
En la modalidad de abordaje de trabajo prolongado, podemos ingresar en ese sustrato
profundo inconsciente para acceder a esos archivos de memoria que está manteniendo los
síntomas.
Lo maravilloso de este trabajo prolongado, es que a medida que avanzan las horas de
tratamiento se van disolviendo las defensas de la persona (se percibe como cansancio), y
como consecuencia sus resistencias se permeabilizan, abriendo paso a redes
desconocidas, a las que no hubiéramos accedido de la forma tradicional.
La modalidad de abordaje de trabajo prolongado fomenta la apertura exponencial hacia
esas capas más profundas, por eso es tan bello este trabajo que hemos ido investigando,
teniendo resultados tan satisfactorios.
Requisitos para poder acceder a este tipo de abordaje:
Necesitamos tener un conocimiento previo de esa persona a tratar para poder saber cuáles
son sus recursos de regulación. Una persona con un trauma altamente complejo, que no
tiene una buena regulación, no sería el indicado para este tipo de tratamiento. En estos
casos se necesita dosificación de estímulo, siendo la modalidad de frecuencia semanal la
indicada.
Es imprescindible que el trabajo sea en modalidad presencial (no lo realizamos online), ya
que nos permite una mayor conexión e intuición que favorece el vínculo y sinergia del
trabajo que nos proponemos.
Esto nos permite pensar como este abordaje es especialmente indicado para aquellas
personas que tienen algún tema que vienen cargando desde hace muchos años,
generandoles padecimiento.
Consideramos que este enfoque focalizado, prolongado y profundo es una oportunidad
única para abordar problemáticas complejas y arraigadas que han generado desesperanza
y resistencia al cambio. Al combinar diferentes modelos y técnicas, podemos adaptarnos a
las necesidades individuales de cada persona y ofrecer un proceso de transformación
personalizado y efectivo. Con este abordaje, podemos descubrir nuevas perspectivas,
superar obstáculos y avanzar hacia un futuro más pleno y satisfactorio.
Lic.Luciana Caruso y Lic.Sebastián Segui. Buenos Aires. Argentina